Cristobal Colón y los Reyes Católicos
TEMA 8
CRISTÓBAL COLÓN
PRIMER VIAJE

El primer viaje de Cristóbal Colón, o Viaje del Descubrimiento, fue una expedición marítima capitaneada por Cristóbal Colón, al servicio de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto del 1492 del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España) y se considera el punto de inicio de la conquista de América. Participaron tres embarcaciones: la carabela Pinta, la carabela Niña y la carabela o nao Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón,Vicente Yáñez Pinzón y Juan de la Cosa, respectivamente. Según la versión de Bartolomé de las Casas, que es la aceptada mayoritariamente por los historiadores, las naves partieron de Palos el 3 de agosto de 1492 y se dirigieron a las Canarias, donde se tuvo que arreglar el timón de la Pinta. El 16 de septiembre, las embarcaciones alcanzaron el mar de los Sargazos y el 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahani. Colón siguió con su periplo por El Caribe llegando a Cuba el 28 de octubre y a La Española el 6 de diciembre. El 24 de diciembre la Santa María encalló en las costas de La Española y con sus restos se instaló el Fuerte Navidad. La expedición emprendió el regreso el 16 de enero de 1493 y unos días más tarde una tormenta separó las dos naves. La Pinta, al mando de Pinzón, llegó a Bayona (Galicia) a finales de febrero y anunció a los Reyes Católicos el descubrimiento.1 Entre tanto, la Niña, en la que viajaba Colón, hizo escala el 17 de febrero en la isla portuguesa de Santa María, en las Azores, y el 4 de marzo recaló en Lisboa, tras siete meses y doce días de viaje. El día 15 Colón regresó al puerto de Palos y el mes siguiente fue recibido en Badalona por los Reyes.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
LOS REYES CATÓLICOS
La Edad Moderna: El siglo XVI
LOS HIJOS DE LOS REYES CATÓLICOS
ÁRBOL GENEALÓGICO DE CARLOS V

EL IMPERIO ESPAÑOL
Edad Moderna: Reyes Católicos, Carlos I y Carlos V
LA EDAD MODERNA
LOS REYES CATÓLICOS
CARLOS I REY EMPERADOR
LA EDAD MODERNA: LOS AUSTRIAS MENORES
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII from Profesores Sexto
LOS AUSTRIAS MENORES

SIGLO XVII
LÍNEA DEL TIEMPO:
LOS AUSTRIAS MENORES
Las guerras del siglo XVI fueron largas y muy costosas. Por ello, tras la muerte de Felipe II, en 1598, el imperio hispano se debilitó y comenzó a fragmentarse.
Los reyes del siglo XVII, llamados los AUSTRIAS MENORES, Felipe III (1598-1621) Felipe IV(1621-1665) yCarlos II(1665-1700), dejaron el gobierno en manos de validos. Los validos eran
consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre. Algunos adquirieron mucho poder, como elduque de Lerma o elconde-duque de Olivares.
Este periodo fue de decadencia y crisis política y económica motivada por varios factores:
- España entra en una profunda crisis política y ruina económica producida por: el descenso de la población (epidemias de peste, malas cosechas, guerras)
- El descenso del comercio (el oro y la plata que llegaban de América empieza a agotarse) unido a la mala gestión de los validos.
- Malas cosechas por la expulsión de los moriscos entre otras razones.
- Los validos trataron de reforzar el poder del rey reduciendo el poder de las instituciones con las que tenía que contar para gobernar. Por este motivo, estallaron revueltas de protesta en Portugal, que consiguió su independencia, en Cataluña y en Italia.
- El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, y después de treguas y guerras, se independizaron de España en 1648, en tiempos deFelipe IV. España perdió su predominio en Europa.
ACTIVIDADES:
SIGLO XVII
FELIPE III
Hijo de FELIPE II (1598 a 1621)
CARACTERÍSTICAS:
Fue un reinado “pacifista”.
Aparecen los primeros validos del Rey: Delegó las tareas deGOBIERNO en manos del valido Duque de Lerma. Ambos se enriquecieron a costa del dinero público.
Estableció mejores relaciones, por enlaces, con Francia(Isabel de Borbón se casó con el futuro rey Felipe IV),Inglaterra y Holanda.
Expulsó a los moriscos de España. Eran muy numerosos y muchos cultivaban las tierras. Su marcha se notó en la agricultura.
Tuvo problemas con los Países Bajos ( La Guerra de los 30 años)
FELIPE IV
Hijo de Felipe III (1621 a 1665)Valido: El Conde Duque de Olivares que era muy belicista.
Continúa con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648):
Felipe IV intervino en favor de su tío el Emperador de Austria en guerra contra los protestantes.España perdió varias de sus posesiones europeas y supuso el fin de su hegemonía.
Pierde Portugal y Holanda.
España se empobreció y quedó en un estado lamentable.
CARLOS II
Carlos II, hijo deFelipe IV (1665 a 1700). Era conocido como “El Hechizado”. Desde su infancia tuvo una frágil salud y se le describe como de muy poca inteligencia. Incapaz de gobernar, dejó el poder en manos de sus diferentes favoritos.
Fue la época de la decadencia final del imperio Español, lo que fue aprovechado por Luis XIV de Francia “El Rey Sol”quien en sucesivas guerras le arrebató varios territorios.
LOS AUSTRIAS MENORES
EL S XVI
EL S. XVII
EUROPA TRAS EL TRATADO DE UTRECH
EL S. XVIII

EDAD MODERNA EN ESPAÑA. SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES.
SIGLO XVI
EL IMPERIO HISPÁNICO
Durante el siglo XVI se sucedieron en España los reinados de la dinastía de los AUSTRIAS, comenzando con Carlos Iy continuando con su hijo Felipe II. Con ellos, España se convirtió en la nación más poderosa del mundo.
Cada territorio mantenía sus propias leyes e instituciones, pero todos tenían el mismo rey. El rey dirigía el ejército, declaraba la guerra y firmaba la paz con otros países. Algunas de sus decisiones como el cobro de impuestos o la aceptación de nuevas leyes eran aprobadas por los Parlamentos o asambleas de cada territorio.
CARLOS I DE ESPAÑA
Y
V DE ALEMANIA
(1516/ 1556)
En 1516 Carlos I accedió al trono de España y gobernó un inmenso Imperio. Nieto de los Reyes Católicos, heredó de ellosel trono español que incluía las Coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, África y el Mediterráneoy de su abuelo paterno, el Emperador del Sacro Imperio Germánico, obtuvo el título de Emperador y las posesiones de su familia en Alemania, Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre de Carlos V.
DOMINIOS DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

Actividad: Territorios heredados por Carlos V
Carlos I asume la corona de España con 17 años y viene deFlandes sin conocer el idioma ni el país.
Poco después de convertirse en soberano tuvo que enfrentarse a dos importantes levantamientos en sus reinos peninsulares.
- La rebelión de las Comunidades, o de los Comuneros (1520-1521), que tuvo lugar, principalmente, en las principales ciudades de Castilla. El rey se apoyaba de extranjeros para gobernar y esto provocó que los nobles españoles (los Comuneros de Castilla) se sublevaran enfadados porque Carlos I , un rey extranjero, no contaba con ellos para gobernar.
- La rebelión de las Germanías (1519-1523), que se produjo en Valencia y en las Islas Baleares. Campesinos y artesanos pedían unas mejores condiciones de vida.
ACTIVIDAD: EL REINO DE CARLOS I
Era un Rey guerrero y mantuvo continuas guerras. Viajaba de un lado a otro sin parar. Crea los Tercios pero sus problemas mayores se encontraban fuera de España:
- GUERRAS CON FRANCIA para lograr la hegemonía en Europa.
- GUERRAS CON EL IMPERIO OTOMANO (LOS TURCOS) , la principal potencia musulmana en aquel tiempo. Querían controlar el Mediterráneo y, de este modo, dificultar el comercio entre España e Italia.
- EN ALEMANIA fracasó su política debido a la aparición del protestantismo (los luteranos). A pesar de sus intentos, Carlos no consiguió restablecer la unidad política ni religiosa de Europa. En 1555 se acordó la llamada PAZ DE AUGSBURGO, por medio de la cual se reconocía la división religiosa dentro de los territorios imperiales.
ACTIVIDAD DE REPASO
Su corte era itinerante entre Valladolid, Granada…
En su reinado se concluyó la conquista de América y se realizó la primera vuelta al mundo que inició el portuguésMagallanes y que terminó el español Juan Sebastián Elcanotras 3 años en la nao Victoria.
La llegada de oro y riquezas de América y las posesiones que tenía le hizo ser el más poderoso Rey de Europa.
Tras el fracaso con los luteranos, Carlos I, abandonó el trono y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres donde murió el 21 de septiembre de 1558.
Dividió sus dominios y su poder entre su hijo y su hermano:
- En 1556 cedió la corona y las posesiones de España a su hijo Felipe II.
- En 1558 cedió la corona y los territorios del Imperio Alemán a su hermano Fernando I.
VÍDEOS DE CARLOS I
EL IMPERIO DE FELIPE II
Hijo de Carlos I, Felipe II(1527-1598) no heredó de él el gusto por las armas. De cultura refinada, le gustaban más los papeles.Trasladó su corte a Madrid por lo que, a partir de entonces, fue la capital de España. Mandó construir El Monasterio de El Escorial cerca de la capital.
Creó el mayor Imperio con tierras en los cinco continentes.
Fue un tenaz defensor del catolicismo. Por eso, musulmanes y protestantes fueron sus principales enemigos.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:
- Las guerras entre España y Francia habían comenzado durante el reinado de Carlos I, y continuaron durante los primeros años del deFelipe II, pero acabaron pronto. En 1557, las tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas en la batalla de San Quintín.Dos años después, España y Francia firmaron la Paz de Cateau-Cambrésis.
- Guerra de los Países Bajos. En 1566, las provincias del norte de los Países Bajos españoles se levantaron contra Felipe II. Comenzó así, una guerra que duraría más de ochenta años. En 1579, esas zonas pasaron a llamarse Provincias Unidas.
- Rebelión de los moriscos. En 1568, los moriscos de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la Edad Media) se sublevaron. Esta rebelión fracasó tres años después.
- Guerra con el Imperio otomano. El Imperio otomano (los turcos) era la principal potencia musulmana de aquella época. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas, la Liga Santa, que derrotó a los barcos del Imperio otomano en la batalla de Lepanto
- Incorporación de Portugal (1580). Felipe II era nieto del rey portugués Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino, y de este modo, en 1580, Felipe II incorporó Portugal (y todas las colonias portuguesas) a sus dominios.
- Guerra con Inglaterra. En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. Felipe II formó una gran escuadra, La Armada Invencible, para invadir Inglaterra; Este enfrentamiento con Inglaterra terminó en 1588 con el desastre de la Armada Invencible. Esta derrota naval señala el principio del fin de la hegemonía española en Europa. El conflicto entre España e Inglaterra continuó hasta 1604.

ACTIVIDADES
El reinado de Felipe II
VÍDEOS DE FELIPE II
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO SOBRE LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS MAYORES: CARLOS I Y FELIPE II
REPASO Y ACTIVIDAD

cplosangeles.juntaextremadura.net
EDAD MODERNA. EL ARTE Y LA CULTURA EN ESPAÑA
La abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias, desde la mitad del siglo XVI hasta finales del siglo XVII, han hecho que se conozca a este periodo como el SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
EN ARQUITECTURA
destacaron diferentes ESTILOS:
- El ESTILO HERRERIANO que se desarrolló en el último tercio del siglo XVI.Se
caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración. Un ejemplo de este estilo es el MONASTERIO EL ESCORIAL ( en San Lorenzo de El Escorial, Madrid). Fue mandado construir por Felipe II a Bautista de Toledo, pero éste murió en 1567 y se hizo cargo de la construcción Juan de Herrera, quien la finalizó en 1584. El estilo con que realizó la obra creó escuela, pasando a conocerse como estilo herreriano.
- EL ESTILO BARROCO.
Se desarrolló en el siglo XVII y se distingue por su decoración excesiva y recargada, con abundancia de líneas curvas. La gran aportación de la arquitectura barroca española es la plaza mayor regular, cerrada y con soportales,
espacio destinado a ser utilizado como mercado y como escenario de las celebraciones públicas.
El Palacio Real de Madrid, la fachada de la catedral de Santiago y la Plaza Mayor de Salamanca de Churriguera, son buenas representaciones aunque ésta última se construyó en el siglo XVIII.
- EL ESTILO NEOCLÁSICO propio del siglo XVIII surge en oposición a la
complejidad del barroco y vuelve a inspirarse en la Grecia y la Roma de la Edad Antigua como en el Renacimiento de los siglos XV y XVI. Se construyen grandes edificios públicos como EL MUSEO DEL PRADO en MADRID
y se embellecen las ciudades con grandes monumentos como LA PUERTA DE ALCALÁ deMADRID.
EN PINTURA
- En el siglo XVI,
En España aparece el pintor más genial del momento, El Greco, con sus figuras alargadas, sus imágenes dramáticas y su color luminoso. Sus cuadros más famosos son: “El caballero de la mano en el pecho” y “El entierro del conde de Orgaz”.
La Rendición de Breda de Velázquez en el Museo del Prado
- DIEGO VELÁZQUEZ fue el pintor de la Corte de Felipe IV. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida cotidiana.Es universalmente conocido. Supo captar la realidad.
Sus obras más concocidas son “Las meninas” “La Rendición de Breda” y Las Hilanderas”
También destacaron: JOSÉ DE RIBERA, ZURBARÁN, MURILLO
En el siglo XVIII
Destacó Francisco de Goya y Lucientes. Se considera el precursor de las tendencias pictóricas del siglo XIX. Goya es considerado uno de los genios de la pintura. Pintó a las familias reales, hizo una serie de pinturas de toros, pintó la guerra de la Independencia y, cuando se volvió sordo, una serie de pinturas negras.
VÍDEOS PINTORES DEL SIGLO XVIII
EN ESCULTURA
- En el siglo XVII
Destacan los retablos que decoraban los altares y las figuras religiosas de madera policromada que se sacan en Semana Santa. Entre los escultoressobresalen: Gregorio Fernández o Hernández,Juan Martínez Montañés, Alonso Cano,Francisco Salzillo.

EN EL SIGLO XVIII
Se hacen esculturas para las obras públicas como la Fuente de Cibeles de Madrid.
EN LITERATURA
En la Edad Moderna vivieron en España brillantes escritores.
La imprenta, inventada en el siglo XV (Edad Media) , ayudó a la difusión de sus obras.
La imprenta, inventada en el siglo XV (Edad Media) , ayudó a la difusión de sus obras.
- En el siglo XVI,
sobresalieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que escribieron obras de carácter místico o espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
- En el siglo XVII, escribieron sus obras: Miguel de Cervantes, los poetas BARROCOS, Góngora yQuevedo, los ESCRITORES DE TEATRO, Lope de Vega y Calderón de la Barca. “El Ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha de Cervantes”es la obra más importante.
- En el siglo XVIII, destacaron los ilustrados, que reflexionaban sobre los problemas de España, como Gaspar Melchor de Jovellanos.
EN CIENCIA
En el siglo XVIII la CIENCIA tuvo un gran desarrollo.
Se crearon:
- Observatorios,
- Jardines botánicos …
También se concedió mucha importancia a la EDUCACIÓN y a la CULTURA.
- Se crearon Museos como El Museo del Prado de Madrid,
- Academias, como la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA,
- Sociedades Económicas, en las que se reunían expertos para reflexionar sobre la economía y…
- En esta época nació la prensa. Entre los diarios más representativos se encontraba “El pensador”.
ACTIVIDADES
JUEGO DE PASAPALABRA
AUTOEVALUACIÓN
ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA | ||
Aplicación didáctica para alumnos y alumnas de Tercer Ciclo de Educación Primaria | ||
Edad Moderna 01 |
Edad Moderna 09 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario